La dulce historia de la pastelería: un viaje a través del tiempo
La repostería moderna como la conocemos hoy en día comenzó a tomar forma a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Durante este período, hubo avances significativos en técnicas de cocina, desarrollo de nuevos ingredientes y aparición de herramientas y tecnologías que facilitaron la elaboración de postres más complejos y refinados. La pastelería francesa, en particular, desempeñó un papel crucial en la evolución de la repostería moderna, con chefs como Marie-Antoine Carême y Auguste Escoffier estableciendo estándares y técnicas que influirían en la repostería a nivel mundial.
Vita ExpGourmet
3/14/20241 min read
Un arte milenario:
La pastelería, con sus dulces creaciones, ha acompañado a la humanidad desde la Antigüedad. Sus orígenes se remontan a ofrendas ceremoniales de tortas de miel y frutos secos en el Antiguo Egipto.
Evolución a través de las culturas:
En la Edad Media, los monasterios europeos se convirtieron en centros de producción de dulces. El Renacimiento y el Barroco dieron paso a la pastelería moderna en Italia y Francia, con la creación de postres icónicos como el tiramisú, el macaron y la crème brûlée.
Siglo XIX y XX: expansión y accesibilidad:
La industrialización del azúcar permitió la producción a gran escala de dulces, democratizando su acceso. Las pastelerías comerciales se popularizaron y los pasteles se integraron a las celebraciones.
Tendencias actuales:
La pastelería actual se caracteriza por la innovación y la creatividad. Se experimenta con nuevos ingredientes, técnicas y presentaciones, buscando crear postres más saludables.
Más que un placer:
La pastelería no solo satisface el paladar, sino que evoca emociones, recuerdos y tradiciones. Es un reflejo de la cultura y la creatividad de cada época, un legado dulce que continúa deleitando a generaciones.